Mostrando entradas con la etiqueta Defensores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Diego Herner



A finales de julio de 1983 Maradona se preparaba para afrontar la temporada 83/84 de la Liga Española con el Barcelona después de conseguir la Copa del Rey y la Copa de la Liga frente al Real Madrid en el mes anterior. Acá, mas precisamente en Gualeguaychú, nacía un tocayo suyo. Diego Armando Herner.
El entrerriano estuvo lejos de calzarse la 10 (nombre paradigmático si los hay para usar esa camiseta) y prefirió irse a la cueva para jugar de marcador central. A mediados del 2001 hacia sus primeras armas con la camiseta de Gimnasia y Esgrima La Plata, club en el cual disputo 109 partidos. Al dejar el club de las ciudad de las diagonales se mudo al Sur del Conurbano Bonaerense para jugar tan solo una temporada en Banfield, para finalmente recalar en Huracán al año siguiente.
Fue el último de los 15 jugadores que reforzaron al equipo de Ubeda con vistas al Apertura 2008, llego a días del debut del equipo en el torneo por tal motivo no fue citado para ese encuentro contra San Martín de Tucumán y el puesto de segundo marcador central lo ocupó un adolescente Kevin Cura que debutaba en primera con 17 años.
Sobre su incorporación al club decía lo siguiente: "Sin dudas que es un paso muy importante en mi carrera. Tengo muchas ganas de empezar a jugar y ganarme un puesto entre los once. El cuerpo técnico confió en mí y espero tener un gran campeonato para satisfacer a todos". Se puede decir que arranco con el pie derecho porque en su presentación jugo un partido discreto contra Racing, o sea, no se mando ninguna cagada algo que seria una constante en el paso de Herner por Huracán. Tan solo con nombrarlo a cualquier hincha se le viene a la cabeza sus innumerables pifias que luego derivaron en goles en contra. Solo por dar ejemplos podemos destacar estos tres partidos: Boca, Argentinos (una tijera impresionante) y Tigre.
Pero como en este post no son todas pálidas también recordamos en imágenes el importantísimo gol (?) que le hizo a Gimnasia de Jujuy en la derrota por 4-3.
Siempre la bisagra siempre es el clásico, para lo bueno o lo malo como en este caso. En la reanudación dicho partido su actuación fue penosa como casi toda la defensa de Huracán. Al partido siguiente comenzaron a rodar cabezas como la de Limia (ni siquiera concentró) o Esmerado (que perdió la titularidad) y otras como la de Herner tuvieron un ultimatum. Como no aprobó el examen (?) terminó su estadia en Huracán. Posteriormente Don Angel lo borró del plantel, no jugó la ultima fecha y tampoco fue a la pretemporada, retornó Eduardo Domínguez de la frivolidad de Los Angeles para arreglar el desastre de la defensa y el resto es historia conocida.
Herner partió a Paraguay alentado por ser dirigido nuevamente por Pedro Troglio, tras un año y medio volvio al país para hacer una prueba en San Lorenzo, luego de conformar a Ramon Diaz firmo con ese equipo. Ahora esta aprendiendo a jugar de Bottinelli y Tula, ja!



Fecha de nacimiento: 31 de julio de 1983
Lugar: Gualeguaychú (Entre Rios)

Posición: Defensor
Debut en Huracán: 14/08/08 Huracán 1-0 Racing
Partidos Jugados en el club: 17
Goles: 1

Trayectoria

2001 – 2007 Gimnasia LP
2007 – 2008 Banfield
2008 Huracán
2009 – 2010 Cerro Porteño
(Paraguay)
2010 – ? San Lorenzo

domingo, 6 de febrero de 2011

Cesar Leguizamon Arce


César Leguizamón Arce

Huracán sabe mucho de incorporar jugadores extranjeros de dudosa procedencia que al final terminan siendo un fiasco. Por ejemplo cabe destacar que en el torneo anterior fue el unico club de primera division que tuvo entre sus filas uruguayos truchos como Agustín Peña y Diego Rodríguez que la garra charrúa se la olvidaron en el Buquebus.
En esta sección también esta César Leguizamón Arce, el central paraguayo que no cabeceaba una pelota. Este jugador llegó a mediados del 2005 con grandes luminarias del balonpie como el hermano malo de Lucas Biglia (Cristian), Sartori, Ciavarelli, Poggi, Coyette, Arangio, Pozo, Llamos y Sara, entre otros.
No estoy en condiciones de afirmarlo pero es muy posible que haya sido parte de un combo con Poggi ya que el pase de ambos pertenecia a San Telmo. En su primer semestre en el club no tuvo participacion alguna, solamente se limitaba a integrar el equipo suplente en los entrenamientos. Pero su suerte cambio para bien y la de Huracán para mal porque en el Clausura 2006 tuvo una participación activa en el primer equipo por lesiones de varios defensores, en un equipo que culminó en el 15to puesto y se clasifico al reducido en la última fecha.
Debutó en el partido contra Ben Hur en Rafaela porque Sartori se habia roto el menisco interno de la rodilla izquierda y Mohamed no tuvo otra alternativa que ponerlo como titular, Huracán estaba ganando el partido 2-1 pero en el tiempo de descuento los rafaelinos lo dieron vuelta y ganaron 3-2.
Una de sus ultimas participaciones fue en el partido contra Chacarita, en la revancha que definia un lugar en la promocion. Huracán arrancó para el cachetazo, antes de terminar el primer tiempo Huracán estaba 0-2 abajo, con un gol mas Chacarita pasaba a jugar la promoción contra Argentinos.
Mientras miraba el partido desde el palco, el Turco que estaba cagado en las patas le dice por handy a su ayudante de campo Gustavo Lema que haga un cambio defensivo, entonces antes de los 20 minutos del segundo tiempo sacó a Coyette y puso a Leguizamón Arce. Cada centro que caia en el area de Pozo era un suplicio, mientras en la tribuna nos agarrábamos la cabeza cuando Cellay cometia penales que el arbitro no veía (todos por tirarle de la camiseta a los jugadores de Chaca). Huracán terminó con uno menos y colgado del travesaño y paso a la promoción gracias a la actuación de su arquero.
El ultimo partido de Leguizamón Arce fue en el partido de vuelta de la promoción contra Argentinos, no supero los 4 minutos en cancha porque entro ya con el tiempo cumplido porque Milano se resintió de la lesión que lo tuvo a maltraer en esas ultimas semanas. El paraguayo no pudo hacer la heroica de cabecear en el área del equipo de La Paternal y el partido terminó en un empate 2-2 dejando al Bicho en primera por la ventaja deportiva. Tras finalizar ese partido, el ultimo de la temporada, puso punto final a su estadia en el club.
Después siguió jugando en la tercera división del fútbol argentino porque volvió a San Telmo donde estuvo hasta el 2008, en la temporada 2008-2009 lo hizo en Villa Mitre (Argentino A) y en la siguiente en Colegiales. En julio del año pasado estuvo a prueba en Atlético Tucumán, tras superarla con éxito firmo contrato con el decano donde se reencontró con el Yaya Alvarez.



Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1982
Lugar: Asunción (Paraguay)

Posición: Defensor
Debut en Huracán: 30/03/06 Ben Hur 3-2 Huracán
Partidos Jugados en el club: 10
Goles: 0

Trayectoria

2001-2004 San Telmo
2004 Nueva Chicago
2005 San Telmo
2005 - 2006 Huracán

2006 - 2008 San Telmo
2008 - 2009 Villa Mitre
2009 - 2010 Colegiales
2010 - ? Atletico Tucumán

jueves, 10 de septiembre de 2009

Sebastián Morquio


Patota Morquio

Se inició futbolísticamente en Nacional de Montevideo, en el Tricolor realizó todas las divisiones inferiores jugando de 9 aunque de a poco lo fueron retrasando en la cancha, paso a jugar de enganche, luego de mediocampista central y finalmente de marcador central. Debutó en primera en el Bolso a mediados de 1996 y permaneció allí hasta diciembre de 1998.
Llegó al club recomendado por Pedro Barrios para reforzar la endeble defensa de Huracán, antes de él estuvieron en la zaga central sin afirmarse Carlos Bustos, el Manteca López, Contreras, Graña y Cotera. Generalmente hacia dupla con Fernando Avalos, hasta que sufrió una lesión antes de la finalización del campeonato. En su primer torneo en el club jugó 14 partidos y convirtió 1 gol, frente a Estudiantes en La Plata, el día en el cual se fracturó el peroné de la pierna derecha.
Luego del descenso se transformó en una pieza clave del equipo de Babington que buscaba el retorno a Primera. A mediados de diciembre de ese año los dirigentes hacen uso de la opción de compra por 100% de su pase, le abonaron a Nacional 500.000 u$s
En la temporada del ascenso estuvo presente en 28 partidos y anotó 2 tantos, el más recordado de ellos fue el que le hizo a Quilmes en la segunda rueda del torneo, luego de una media vuelta la clavó abajo junto al palo derecho de Lema, pero lo mejor vendría después, en el festejo mostró una remera que tenía abajo de la camiseta con la frase "Ya volvemos" y un Globo en el centro.
Ya Primera División, empezó el idilio entre Morquio y el público Quemero con el gol que le hace a San Lorenzo en el Ducó. Además comienza a verse la faceta goleadora del defensor Charrúa. Fue el máximo anotador del equipo en el Apertura 2000 con 7 tantos, la mayoría fueron de cabeza y de penal, aunque también convirtió un gol de chilena en el Cilindro contra Racing.
Una anécdota de Patota para recordar. Como estaba imposibilitado jugar el clásico contra San Lorenzo en el Clausura 2001 (porque acarreaba una suspensión) tuvo la idea de verlo desde la popular visitante del cenicero Nuevo Gasometro, arriba de un paraavalanchas y festejo el gol de la Bruja Berti como un quemero mas. En el Apertura 2001, a pesar de la mala performance del Globo (que terminó penúltimo), vuelve a ser el goleador del equipo con 8 goles.



En el Clausura 2002, Morquio comienza a fallar penales (ante Central y Racing), tiene un rendimiento irregular y poco a poco la relación con los hinchas se desgastó, el punto de inflexión fue la dura derrota con Estudiantes por 6 a 1. En esa lluviosa noche Patota tuvo su peor actuación en el club, principalmente se recuerda la mala entrega de un pase a Martín Ríos que Maggiolo capitalizó en gol.
Su último torneo en el club fue el Apertura 2002, inicio el torneo mal, erró un penal contra Newell´s y a la siguiente fecha, contra Vélez, tras el tercer gol del equipo visitante la gente lo insutó y como respuesta se tomó los testículos frente a la hinchada. Al finalizar ese partido declaró "Fue un segundo de locura, por eso les pido perdón a los hinchas". Además se sumó un problema contractual con la dirigencia ya que en ese campeonato jugó por la cláusula del 20%.
Posteriormente queda relegado del plantel dirigido por Babington por cuestiones futbolísticas. Se fue con el pase en su poder a cambio de la deuda que mantenía el club con él. Así finalizó su ciclo en Huracán donde pasaron muchas cosas pero nos quedaremos con los buenos recuerdos y momentos felices del Uruguayo en el Globo.



Fecha de Nacimiento: 22 de enero de 1976
Lugar de Nacimiento: Montevideo (Uruguay)

Posición: Defensor
Debut en Huracán: 07/03/99 Huracán 0-2 Lanús
Partidos Jugados en el club: 121
Goles: 20

Trayectoria
1996-1999 Nacional (Uruguay)
1999-2002 Huracán

2003 Uralan (Rusia)
2003 Alianza Lima (Perú)
2004-2005 El Porvenir
2005 Universidad Católica (Ecuador)
2006
Aldosivi
2007-2008 Progreso (Uruguay)
2008 San Martín Mza.
2009-? Curicó Unido (Chile)

martes, 14 de abril de 2009

Debut y despedida II


En la entrega de hoy: Francisco "Panchito" Maciel

Alguien tenia que cubrir el puesto de segundo marcador central que Claudio Ubeda dejo vacante por agarrar la dirección técnica del equipo. Y quien mejor que el Sifón para elegir su reemplazante, él deposito toda su confianza en un viejo conocido suyo, Panchito Maciel, que venia de estar 6 meses parado.
En los amistosos de pretemporada y en la Copa Cafam (cuadrangular que jugó el Globo en Colombia) integraba el once inicial, claramente se perfilaba como titular en el comienzo del Clausura 2008.
Y llegó la hora de la verdad, el domingo 10/02 salio a la cancha con la camiseta número 6, ese día Huracán formo con Barovero, Puertas, Goltz, Maciel, Arano, Sanchez Prette, Díaz, Coyette, Poggi, Mendoza y Franzoia.
Se lo notó muy falto de fútbol y justamente los goles vinieron por el sector que tendria que haber cerrado él. Luego de 63 minutos en cancha salio reemplazado por Omar Zarif. Fue marcado como "chivo expiatorio" de la derrota en Sarandí, al siguiente partido en su lugar ingreso Eduardo Domínguez y Maciel no volvió a jugar más por el aceptable nivel del defensor hermano de Federico, aunque estuvo 8 partidos en el banco de suplentes (7 en forma consecutiva).
Sin chances de jugar y próximo a rescindir el contrato a Panchito no se le ocurrió mejor idea que ir a la cancha de Racing a ver al Globo pero en la platea donde se ubica el publico local sentado al lado de Diego Milito!!! un partido clave para definir la permanencia del conjunto Académico en Primera División. Festejó el gol de Sava como un hincha más, tras ese episodio en la semana no concurrió al entrenamiento porque le comunicaron que su vínculo contractual con el club había llegado a su fin.



Fecha de Nacimiento: 17 de septiembre de 1977
Lugar: Capital Federal
Posición: Defensor/Volante
Debut en Huracán: 10/02/08 Arsenal 2-0 Huracán
Partidos Jugados en el club: 1
Goles: 0

Trayectoria
1995-1996
Yupanqui
1997-1998 Deportivo Español
1998-2001 Almagro
2001-2002
Racing Club
2002-2005 Real Murcia (España)
2005-2006 (
Mallorca España)
2006-2007
Racing Club
2008 Huracán

miércoles, 25 de marzo de 2009

Mariano Juan



Fecha de Nacimiento: 15 de mayo de 1976
Lugar: Capital Federal
Posición: Defensor/Volante
Debut en Huracán: 16/08/03 Huracán 1-1 San Martín Mza
Partidos Jugados en el club: 83
Goles: 2

Trayectoria
1994-1996 River Plate
1996-1997 Ajax 1999 (Holanda),
1998-1999 Racing Club
1999 Ajax (Holanda)
2000-2002 Getafe (España)
2002-2003 Toledo (España)
2003-2006 Huracán
2006-2007 Leganés (España)




Mariano Alcides Juan es uno de los integrantes de la primera camada de los "Pekerman Boys" que ganó el Mundial Juvenil de Qatar en 1995 junto a Walter Coyette, Chaparro, el Caño Ibagaza, Irigoytía, Germán Arangio, Pena, Sorin, Federico Domínguez, Panchito Guerrero y Biagini, entre otros.

Comenzó en River, sin chances en el equipo de Nuñez paso al Ajax multicampeón de Van Gaal, después estuvo la temporada 1997-98 en Racing y luego en el ascenso Español donde realizó la mayor parte de su carrera.
Vino a poner el pecho en la difícil situación que atravesaba Huracán en el segundo semestre del año 2003 y llevo la cinta de capitán durante su estadia en el club. El técnico Carlos Roldán lo utilizó como volante central pero como no paraba a nadie Tete Quiroz lo retraso a la zaga central de la defensa. En el ciclo de Omar Labruna comenzó en el banco de suplentes pero por la grave lesión de Villavicenico volvió al once inicial. Cuando Nestor Apuzzo agarró la dirección del equipo de manera interina Juan retorno a la posición de mediocampista central y convirtió dos goles en forma consecutiva, el primero fue una definición impresinante de volea que le dio la victoria a Huracán por 1-0 frente a Belgrano y el segundo gol lo hizo en Rosario contra Tiro Federal, en un partido que terminó 2-1 a favor de los Tigres de Ludueña. Pudo haber extendido su marca goleadora pero Caranta le tapó un penal en la Promoción del 2005. Con la llegada de Mohamed juega como libero y se adueña del puesto.
Una jugada de Juan que quedara para siempre en los anales de la historia la realizo en el Mundialista de Mar del Plata cuando Huracán enfrentó a Aldosivi, estaba la pelota bollando en la mitad del campo y por no dar un pase de zurda intento pegarle de derecha con "tres dedos", la jugada terminó con la pelota en la tribuna.
En junio de 2006 tras otro intento frustrado de ascenso abandona el club, su destino fue el Leganes de España, ahi puso punto final a su carrera deportiva y se retiro a mediados del 2007.
Sin dudas que Mariano Juan sera valorado por ser una persona de bien y por colaborar con el club que por su labor futbolística, desde acá le queria rendir este pequeño homenaje.

domingo, 1 de marzo de 2009

Leandro Grimi


Fecha de Nacimiento: 9 de febrero de 1985
Lugar: San Lorenzo (Santa Fé)
Posición: Defensor
Debut en primera: 06/07/05 Huracán 1-2 Instituto
Debut en Huracán: 16/08/04 Atl. Rafaela 0-1 Huracán
Partidos Jugados en el club: 69
Goles: 10

Trayectoria
2004-2006 Huracán
2006 Racing
2007 Milán (Italia)
2007-2008 Siena (Italia)
2008-? Sporting Lisboa (Portugal)




Algunos memoriosos recordaran la primera aparición de Grimi con la camiseta del Globo en aquel torneo de juvenil del año 2003 televisado por América 2 llamado "Proyección 2006" en donde Huracán enfrentó a Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Dirigido por Jorge Célico ese equipo lo integraban Osvaldo Cabral, Albano Becica y Héctor Godoy, entre otros.
Poco tiempo tardó Leo en llegar al fútbol grande, 1 año y medio, con Omar Labruna como DT. Grimi realizó una muy buena pretemporada destacándose en los amistosos que jugó Huracán y el técnico no dudo en ponerlo en el primer equipo. Su presentación como titular fue por la primera fecha del Apertura 2004 de la B Nacional frente a Atlético Rafaela y estuvo presente los 90 minutos.
En su primer torneo, Grimi fue una grata revelación, relegó en el puesto de lateral izquierdo a Rodrigo Bilbao que venía con la chapa de ascender a Primera División con Almagro en la temporada anterior.
Sus virtudes más sobresalientes son sus sorpresivas apariciones en el campo adversario, el juego aéreo y el cabezazo; aunque en Huracán se vio una faceta todavía desconocida para el publico europeo los remates a larga distancia y goles de pelota parada, ya que él fue encargado de los tiros libres y los penales.
El final de Grimi en el conjunto Quemero fue triste, en la promoción contra Argentinos Juniors que no se pudo conseguir el ascenso por un gol, la serie termino empatada pero los de la Paternal tenían ventaja deportiva por estar en Primera. Después Huracán lo vendió a un grupo empresario liderado por su representante Marcelo Simonian en 500.000 u$s, este lo colocaría en Racing y posteriormente en el Milán, sí en el Milán, donde quería convertirse en "el nuevo Maldini". Pocos partidos estuvo presente en el elenco rossonero, tuvo que partir a préstamo al Siena y luego al Sporting de Lisboa donde milita desde enero del 2008.